
Alfredo Felipe Fuentes
Condena: 26 años
Prisión de Guanajay, La Habana.
Exiliado en España en 2010
Edad: 61 años
26 de mayo de 1949. Artemisa, provincia Habana
Hijo de Mauro y Caridad.
Casado con la Sra. Lic.Loyda Valdés González:?
Licenciado en Economía.
Organizaciones y Cargos en la Oposición Pacífica
-Delegado del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) en la provincia de La HabanaExiliado en España en 2010
Edad: 61 años
26 de mayo de 1949. Artemisa, provincia Habana
Hijo de Mauro y Caridad.
Casado con la Sra. Lic.Loyda Valdés González:?
Licenciado en Economía.
Organizaciones y Cargos en la Oposición Pacífica
-Miembro del Comité Ciudadano Gestor del Proyecto Varela en Artemisa, La Habana.
- Presidente del Centro no gubernamental de Derechos Humanos y Cultura de Paz José de la Luz y Caballero.?- Director de la Agencia de Prensa en Artemisa?- Miembro del Comité Ciudadano Gestor del Proyecto Varela.?- Miembro del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos.?- Director de la Biblioteca Sindical Independiente “Emilio Maspero”?- Periodista Independiente, y miembro de la Sociedad de Periodistas de Cuba Manuel Márquez Sterling.
En 1985, la dirección del centro laboral donde trabajaba lo despojó de la máxima evaluación técnica, por observaciones políticas. Esta decisión la impugnó ante varias instancias, pero no logró su objetivo porque la parcialidad política aplastó su reclamo.
En 1991, inexplicablemente, a pesar de su profesionalidad y honradez quedó desempleado. Le faltaba la principal exigencia, la lealtad política al régimen. Víctima de la privatización política del empleo, se vinculó a la oposición pacífica como respuesta al atropello político.
El 13 de marzo de 1995 el directivo del Centro de Derechos Humanos y Cultura de Paz, José de la Luz y Caballero, del cual formaba parte, presentó al Ministerio de Justicia de Cuba la petición de registro oficial para la organización, pero pasaron siete años sin recibir respuesta.
En 1996, es interrumpida su tranquilidad hogareña, por una banda paramilitar con la intención de amenazarlo e intimidarlo. Es objeto del desamparo oficial al no aceptar las autoridades su denuncia.
En 1997 la policía registra su casa y confisca artículos legalmente adquiridos, que utilizaba para ganarse la vida y lo arrestan, a la vez que presionaban a su esposa para que lo convenciera de que abandonara la oposición.
El 10 de febrero de 2001, fecha en que asumió la presidencia de la organización, presentó quejas ante la Fiscalía Municipal por la violación del Ministerio de Justicia al no darle respuesta a su solicitud.
El 14 febrero de 2001 Recibió una comunicación de la instancia municipal donde comunicaron la queja de la instancia provincial, y que posteriormente se le daría curso en la Fiscalía General de la República.
El 15 de marzo de 2001 recibió acuso de recibo de la Fiscalía General donde le comunicaron que la tramitación estaría a cargo del Ministerio de Justicia, o sea de los violadores.
En 2001, se arrecia la represión a causa de algo nuevo que atrajo la atención del cuerpo represivo, y que no fue otra cosa que el Proyecto Ciudadano Varela.
El 28 de marzo de 2001 se dirige nuevamente a la Fiscalía General con interrogantes obvias. El Ministerio de Justicia no había respondido, la Fiscalía General no había actuado y a la víctima de estos atropellos, los tribunales le potenciaron aún más su condición, condenándolo a 26 años de privación de libertad.
Aquí comenzaron los acosos de la policía política en la calle, las visitas intimidatorias en su vivienda. Su traslado en autos policiales hasta las afueras del pueblo con el fin de amedrentarlo. Fue citado por la Fiscalía Municipal en presencia de la Seguridad del Estado pidiéndole que abandonara el Proyecto Varela, aunque contradictoriamente quedó establecida por esa instancia la legalidad del Proyecto.
La policía política suspendió el curso que impartía para la formación de Instructores Públicos de Derechos Humanos – Tema tabú en el sistema educacional cubano- Su vivienda fue objeto de constante vigilancia.
En este medio hostil, logró con los colectores a su mando, un reconocido trabajo en la recogida de firmas para el Proyecto Varela, pero la Seguridad del Estado estaba dispuesta a detener el auge social de este proyecto, y aunque no fue objeto de interés en el juicio oral, ni agredido abiertamente en su sentencia, fue la causa principal de su encarcelamiento.
Residencia familiar: Calle 35 Nº 4007, entre 40 y 42, Artemisa, La Habana, Cuba?Teléfono (63) 36 36 22
En 1985, la dirección del centro laboral donde trabajaba lo despojó de la máxima evaluación técnica, por observaciones políticas. Esta decisión la impugnó ante varias instancias, pero no logró su objetivo porque la parcialidad política aplastó su reclamo.
En 1991, inexplicablemente, a pesar de su profesionalidad y honradez quedó desempleado. Le faltaba la principal exigencia, la lealtad política al régimen. Víctima de la privatización política del empleo, se vinculó a la oposición pacífica como respuesta al atropello político.
El 13 de marzo de 1995 el directivo del Centro de Derechos Humanos y Cultura de Paz, José de la Luz y Caballero, del cual formaba parte, presentó al Ministerio de Justicia de Cuba la petición de registro oficial para la organización, pero pasaron siete años sin recibir respuesta.
En 1996, es interrumpida su tranquilidad hogareña, por una banda paramilitar con la intención de amenazarlo e intimidarlo. Es objeto del desamparo oficial al no aceptar las autoridades su denuncia.
En 1997 la policía registra su casa y confisca artículos legalmente adquiridos, que utilizaba para ganarse la vida y lo arrestan, a la vez que presionaban a su esposa para que lo convenciera de que abandonara la oposición.
El 10 de febrero de 2001, fecha en que asumió la presidencia de la organización, presentó quejas ante la Fiscalía Municipal por la violación del Ministerio de Justicia al no darle respuesta a su solicitud.
El 14 febrero de 2001 Recibió una comunicación de la instancia municipal donde comunicaron la queja de la instancia provincial, y que posteriormente se le daría curso en la Fiscalía General de la República.
El 15 de marzo de 2001 recibió acuso de recibo de la Fiscalía General donde le comunicaron que la tramitación estaría a cargo del Ministerio de Justicia, o sea de los violadores.
En 2001, se arrecia la represión a causa de algo nuevo que atrajo la atención del cuerpo represivo, y que no fue otra cosa que el Proyecto Ciudadano Varela.
El 28 de marzo de 2001 se dirige nuevamente a la Fiscalía General con interrogantes obvias. El Ministerio de Justicia no había respondido, la Fiscalía General no había actuado y a la víctima de estos atropellos, los tribunales le potenciaron aún más su condición, condenándolo a 26 años de privación de libertad.
Aquí comenzaron los acosos de la policía política en la calle, las visitas intimidatorias en su vivienda. Su traslado en autos policiales hasta las afueras del pueblo con el fin de amedrentarlo. Fue citado por la Fiscalía Municipal en presencia de la Seguridad del Estado pidiéndole que abandonara el Proyecto Varela, aunque contradictoriamente quedó establecida por esa instancia la legalidad del Proyecto.
La policía política suspendió el curso que impartía para la formación de Instructores Públicos de Derechos Humanos – Tema tabú en el sistema educacional cubano- Su vivienda fue objeto de constante vigilancia.
En este medio hostil, logró con los colectores a su mando, un reconocido trabajo en la recogida de firmas para el Proyecto Varela, pero la Seguridad del Estado estaba dispuesta a detener el auge social de este proyecto, y aunque no fue objeto de interés en el juicio oral, ni agredido abiertamente en su sentencia, fue la causa principal de su encarcelamiento.
Residencia familiar: Calle 35 Nº 4007, entre 40 y 42, Artemisa, La Habana, Cuba?Teléfono (63) 36 36 22
ESTADO DE SALUD
(Actualizado hasta el 11 de marzo del 2010)
(Actualizado hasta el 11 de marzo del 2010)
Trastorno severo en la columna vertebral, afección auditiva aguda, trastornos gastrointestinales.