Noticias

Carta abierta a la Sra.Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas.

“La dignidad de la mujer cubana” https://www.redfemeninadecuba.com/blog/articulos-y-noticias/noticias/2495-carta- abierta-a-la-sra-amarelle-boue-secretaria-general-de-la-federacion-de-mujeres- cubanas.html

28 de enero de 2021


Señora,

Nos dirigimos de nuevo a usted como mujer, representante de altas instituciones del Estado y por su condición de Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, en relación a los lamentables hechos ocurridos ayer frente al Ministerio de Cultura y a los daños colaterales y vejaciones a la que han sido sometidas las mujeres que de manera pacífica ejercían su derecho a la libre expresión.



Queremos hacer mención a la carta abierta que le dirigimos el pasado 4 de noviembre https://www.redfemeninadecuba.com/blog/articulos-y-noticias/noticias/2495-carta-abierta-a- la-sra-amarelle-boue-secretaria-general-de-la-federacion-de-mujeres-cubanas.html felicitándonos por la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la “Propuesta de Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres” que suponía según sus declaraciones, “una actualización necesaria de las acciones que sobre el tema se han producido desde 1959”. Nos alegrábamos sinceramente de que finalmente la FMC, que usted representa, hubiera dado este paso tan necesario.

Vivimos y entendemos el ser mujer sin distinción ni clasificaciones por edad, credo, ideología política, raza, nivel social, económico, etc. Creemos que nuestra condición de mujer está por encima de todo ello, por lo que también queremos hacer hincapié en la violencia que sufren las mujeres cubanas que difieren de los postulados oficiales, simplemente por expresar, con todo derecho, lo que piensan, sienten y desean.

Las mujeres que injustificadamente fueron detenidas, ayer 27 de enero, frente al Ministerio de Cultura, fueron maltratadas por la autoridad. Desgraciadamente no fue el de ayer un caso aislado. Las activistas independientes de derechos humanos son encerradas en las patrullas a pleno sol hasta que llega el momento del interrogatorio; abandonadas en las oficinas solas durante largas horas; desnudadas para buscar en sus partes íntimas grabadoras; de igual manera les son confiscados los móviles de su propiedad; son abandonadas en las calles a altas horas de la noche cuando dan por concluido el “supuesto” interrogatorio; son víctimas de actos de repudio y de campañas de descrédito en la televisión nacional y en medios de prensa oficiales; han sido golpeadas; son vigiladas y cercadas en sus casas con el objetivo de aislarlas, silenciarlas y desprestigiarlas.

Por ello queremos, por el presente documento manifestarle nuestro rechazo a esta violencia institucional ejercida contra las mujeres y pedirle a la FMC, no sólo a que se posicione a favor de los Derechos de la Mujer, sino que promueva, acelere e impulse la promulgación de una Ley Orgánica contra la Violencia de Género, ya que estas leyes orgánicas, son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Una ley orgánica no es una ley coyuntural. Tiene un procedimiento singular y complejo para su anulación, modificación o derogación.

La violencia de género no es una patología social que se reduzca al ámbito privado. Por ello esperamos que la Federación de Mujeres Cubanas, que está estructurada sobre una base territorial, desde el nivel nacional, provincial y municipal., y formada por secretariados profesionales y comités, utilicen estas estructuras para impulsar los valores para lo que fue creada, la auténtica igualdad y emancipación de la mujer en todos los ámbitos.

Atentamente,

#UnidasPorNuestrosDerechos @FeminaRed @ACI_Cuba @CubaMujeres

Red Femenina de Cuba / Alianza Cubana por la Inclusión / Mujeres Democristianas Cuba
 
Firmas de activistas:

1.    Zelandia de la Caridad Pérez Abreu
2.    Julia Rosa Piña Sánchez
3.    Yadisley Rodríguez Ramirez
4.    Marlen Ricardo
5.    María Elena Mir Marrero
6.    Cristina Alfonso Pérez
7.    Elena Larrinaga de Luis
8.    Lazara Ayllon Reyes
9.    Maria Cristina Labrada
10.    Juan Antonio Madrazo Luna
11.    Luis Machado Reinosa
12.    Roberto Miguel Santana
13.    Esber Rafael Ramírez Argota
14.    Clara Leidi la Rosa
15.    Marthadela Tamayo Gonzalez
16.    Neurelina Cardo Briso
17.    Lazara Eufemia Ayllon Reyes
18.    Richard Zamora Brito
19.    Humberto Galindo Moya
20.    Dixan Gaínza More
21.    Indomar Gómez Izaguirre
22.    Yosbany Sepúlveda Martínez
23.    Egberto Ángel Escobedo
24.    Leoncio Hernández Villafaña
25.    Santos Fernández Sánchez
26.    Ricardo Pelier Frometa
27.    Nereida Pérez Sedeño
28.    Raidel Arostegui Almenteros
29.    Francisco Luis Manzanet
30.    Teresa Miranda
31.    Isabel Poveda Silva
32.    Yaremys Buqueriges Socias
33.    Juan Manuel Moreno Borrego
34.    Luis Alberto Diéguez Albelo
35.    Fran Abel García Henrich
36.    Niurka Carmona Carmona
37.    Maria Mercedes Benítez
38.    Judiet Falls
39.    Flor María Mantecón Salinas
40.    Iliana alvarez
41.    José Luis Acosta Cortellan
42.    Marisol Peña Cobas
43.    Alexis Muñoz
44.    Aimara Peña
45.    Enix Berrio
46.    Tania Garcia Hernández
47.    Leandro Rodriguez Garcia
48.    Lasara Sánchez Fiallo
49.    Abdel Legra Pacheco
50.    Esteban Hernández
51.    María Antonia Pacheco García
52.    Amable Fortunato Casas Suárez
53.    Fidel Gonzalo Palacio Tomás
54.    Irel Gómez Moreira
55.    Anaysa Herrouet Sánchez
56.    Tereza Guerra Noguerra
57.    Luis Manuel Varona
58.    Reinaldo Marrero Fons
59.    Rolando Souto Tague
60.   Rosaida Gonzáles Escalona
61.   Fernando Ramón Rodríguez
62.   Sulema Pupo
63.   Alexander Rodríguez Santiesteban
64.   Estela Cruz Marrero
65.   Steve Roble Villafaña
66.   Roxana Vega Lopez
67.   Rigoberto Robles Ramirez
68.   Arisleydis Noy Pupo
69.   Dunia Medina
70.  Arelis Rodríguez
71.  Niurka Carmona
73.  Yanisbel Valido
74.  Yadisley Rodriguez