MIAMI, Estados Unidos. – A lo largo de abril de 2021 en Cuba ocurrieron cuatro feminicidios y 57 agresiones institucionales “ejercidas indiscriminadamente contra las mujeres y sus familias”, especificó a CubaNet Elena Larrinaga, coordinadora de la Red Femenina de Cuba (RFC), un grupo independiente que lucha contra la violencia machista en la Isla.
En lo que va de año se han reportado 16 feminicidios en el país, también especificó la organización no gubernamental.
En el mismo período de tiempo, “las agresiones institucionales (reportadas) suman más de 170, lo que supone más de 40 al mes; es decir que todos los días en Cuba ha habido al menos una mujer y/o su familia agredida por las autoridades”, indicó Larrinaga.
De acuerdo con el último informe de la RFC, el 1 de abril se reportó el primer presunto feminicidio del mes, tras encontrarse el cuerpo de Yaumara Bedey Rodríguez, de 36 años, en la Bahía de Santiago de Cuba. Más tarde, el 12 de abril, murió otra mujer en La Habana, Yusimí Díaz, a manos de su expareja.
Apenas un día después, se conoció el feminicidio de Martha Morejón Noda, ocurrido el 1 de abril en Pinar del Río. “Su expareja, a la que había denunciado en años anteriores, le quitó la vida, para luego suicidarse”, indicó la RFC.
Por último, el 23 de abril fue ultimada otra mujer, madre de tres niños, en San Antonio de Baños, provincia de Artemisa.
Además, durante abril de 2021 numerosas artistas, activistas, periodistas y opositoras cubanas sufrieron agresiones a manos de agentes o instituciones del régimen cubano.
La artista visual Camila Rodríguez Lobón, la performer Tania Bruguera, la poeta Katherine Bisquet, las periodistas Luz Escobar, Camila Acosta y María Matienzo, la activista Kirenia Yalit, las activistas Iliana Hernández y Berta Soler, entre otras, fueron sometidas a arresto domiciliario o detenidas y trasladadas a estaciones de la Policía.
Asimismo, la represión se agudizó durante las sesiones del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, a mediados de abril, cuando se impidió salir de sus hogares a María Elena Mir Marrero, Iliana Hernández, Camila Acosta y Zuleidys Pérez, entre otras mujeres.