Maltrato - Abuso

El maltrato se relaciona con el comportamiento de una persona. No hay definición concreta sobre esta forma de violencia.

A partir de sus conceptos se tienen en cuenta los siguientes criterios, entre otros:    
La consideración de una acción u omisión como maltrato, que depende, en muchos casos, de la edad de la persona. la situación psico-fisiológica de un individuo puede condicionar una acción u omisión que conlleve al maltrato. Tener en cuenta que no necesariamente el maltrato deja secuelas, por no ser con fuerza física sino psicológica.

Sus formas más frecuentes son: Psicológicas. Emocionales. Físicas, Económicas y Sexual. Es una manera de agresión entre dos o más personas y sus características dependen del contexto. Puede abarcar desde un insulto hasta golpes. Expertos lo establecen físico, sexual, de intimidación, atemorizar, degradar, indiferencia, la reclusión o el rechazo. El leve se produce en una situación espontánea y se relaciona con la falta de respeto y la agresión verbal.

Entre sus formas se encuentran:
Infantil, juvenil, en la pareja, emocional, psicológico, digital, físico y animal.

El maltrato o abuso implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño. De acuerdo a la OMS se define como los abusos y desatenciones que reciben los menores de 18 años, incluyendo maltrato físico, psicológico o sexual que dañen su salud, desarrollo, dignidad o pongan en riesgo la supervivencia. Es una práctica de intercambio social en las que se ejecuta una conducta basada en una relación de poder y desigual, donde la autoridad que lo tiene lo utiliza en su beneficio y permite explotar a otros.  En derecho se reconoce como una figura que ostentan poder físico en la sociedad, forma parte del dominio público o la jurisdicción del estado. La interrelación entre ambos es tal que el maltrato se puede convertir en un abuso y viceversa, aunque autores los separan para su estudio didáctico.

Cortesía de Mabel Pérez